Un llamado global por la sostenibilidad, con raíces en Latinoamérica

Cada 23 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Agricultura Orgánica, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de producir alimentos de manera sostenible, sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos, respetando los ciclos naturales de la tierra y promoviendo el bienestar animal. Esta jornada, impulsada por movimientos agroecológicos en Latinoamérica y reconocida oficialmente por la Unión Europea desde 2021, coincide con el equinoccio de otoño, símbolo de equilibrio entre el día y la noche, y metáfora perfecta para el balance que la agricultura orgánica busca entre producción y naturaleza.

Desde FEVEX, empresa cubana dedicada a la producción porcina y agroindustrial, nos sumamos a esta celebración reafirmando nuestro compromiso con prácticas responsables, sostenibles y alineadas con los principios de la agroecología.

¿Qué es la agricultura orgánica?

La agricultura orgánica, también conocida como ecológica o biológica, es un sistema de producción que prescinde del uso de agroquímicos y promueve métodos naturales para el cultivo y la crianza de animales. Se basa en cuatro principios fundamentales definidos por IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica):

  • Salud: Mejorar la salud del suelo, las plantas, los animales y las personas como un todo indivisible.
  • Ecología: Trabajar con los sistemas naturales, respetando los ciclos biológicos.
  • Equidad: Promover relaciones justas entre productores, consumidores y el entorno.
  • Cuidado: Actuar con responsabilidad para proteger el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Cuba y la agroecología: una historia de resistencia y creatividad

En Cuba, la agricultura orgánica no es solo una opción, sino una respuesta estratégica a los desafíos del bloqueo, la escasez de insumos y la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria. Desde los años 90, el país ha desarrollado un modelo agroecológico basado en:

  • Uso de biofertilizantes y bioplaguicidas.
  • Promoción de la agricultura urbana y periurbana.
  • Integración de conocimientos tradicionales y científicos.
  • Fomento de la cooperación entre productores.

Instituciones como el INCA (Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias), el CITMA y la ANAP han sido clave en la investigación, formación y extensión de prácticas agroecológicas en todo el país.

Agricultura orgánica y producción porcina: ¿es posible?

Aunque la producción porcina suele asociarse con sistemas intensivos, existen enfoques orgánicos que promueven el bienestar animal, la alimentación natural y el manejo ecológico de residuos. En FEVEX, estamos explorando alternativas como:

  • Uso de alimentos balanceados naturales.
  • Manejo de desechos orgánicos para compostaje.
  • Diseño de instalaciones que respeten el comportamiento animal.
  • Capacitación en bioseguridad sin químicos agresivos.

La transición hacia una porcicultura más sostenible es un reto, pero también una oportunidad para innovar y liderar el cambio en el sector agroindustrial cubano.

Un compromiso global con metas claras

La Unión Europea ha fijado como objetivo que al menos el 25% de la superficie cultivada sea ecológica para 2030. Este tipo de producción no solo reduce el impacto ambiental, sino que mejora la calidad de los alimentos, fortalece las economías locales y protege la salud pública.

En América Latina, movimientos campesinos, cooperativas y redes agroecológicas han sido pioneros en impulsar este modelo, demostrando que es posible producir con respeto, dignidad y sostenibilidad.

FEVEX se suma a la celebración

Este 23 de septiembre, desde FEVEX celebramos el Día Internacional de la Agricultura Orgánica como una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar. Nos comprometemos a seguir explorando prácticas agroecológicas, fortalecer nuestras alianzas con instituciones científicas y promover una cultura empresarial basada en la sostenibilidad.

Porque producir con conciencia no es solo una tendencia: es una necesidad. Y en Cuba, con creatividad, ciencia y voluntad, estamos demostrando que otro agro es posible. Síguenos en nuestras redes sociales para trabajar juntos por un futuro mejor.

Quizá también te interese: