Equipo Cuba de Rodeo: La pasión y la destreza del rodeo cubano tienen un nuevo epicentro, Sancti Spíritus. Los aguerridos vaqueros de esta provincia han demostrado una vez más su dominio en la arena, dejando una huella imborrable en la reciente competencia nacional celebrada en la Feria Internacional de Rancho Boyeros, en La Habana. El resultado no podría ser más motivo de orgullo para la región del Yayabo: una nutrida representación de sus jinetes integra ahora el prestigioso Equipo Cuba de Rodeo.
Así lo confirmó Luis Quintero Rodríguez, presidente de la Sociedad de Vaqueros del Rodeo en Sancti Spíritus, a Escambray. La competencia reunió a los diez mejores atletas del país en cada disciplina, quienes se enfrentaron en una exigente eliminatoria para definir a los integrantes de la nómina nacional. Y los «gallos del Yayabo» no defraudaron, cosechando importantes triunfos y asegurando un lugar prominente en el equipo patrio.
La figura de Lázaro Pérez Obregón vuelve a brillar con luz propia al alzarse, por segunda ocasión consecutiva, con el título de campeón en la emocionante modalidad de enlace al ternero. Su precisión y habilidad lo consolidan como un referente en esta prueba. Pero la alegría espirituana no se detiene ahí, ya que Eliecer Martínez Kindelán hizo historia al conquistar, por primera vez, el primer lugar a nivel nacional en la adrenalínica monta de toro, demostrando su valentía y dominio sobre los imponentes astados.
Otros talentosos vaqueros del territorio también dejaron su marca en la competencia, logrando los mejores tiempos en sus respectivas pruebas y asegurando su puesto en el Equipo Cuba. Es el caso de Miguel Milián, quien se adjudicó el segundo lugar en la exigente modalidad de derribo de reses a mano, mostrando su fuerza y técnica. En la espectacular prueba de lazo en duplas, la sincronización y la puntería de Omar Calero y Andrés Rodríguez los llevaron a lo más alto, consagrándose como los mejores en esta disciplina.
Si bien el cabaiguanense Marlon Corral se destacó como el mayor acumulador de puntos en el evento de Boyeros, el semillero del rodeo espirituano también dio muestras de su potencial. Su joven hijo, Marcos Corral, con tan solo 16 años, se ubicó en un meritorio tercer lugar en el enlace al ternero, asegurando también su inclusión en la nómina del Equipo Cuba, augurando un futuro prometedor para el rodeo en la provincia.
La representación femenina y la espectacularidad también tuvieron su cuota de protagonismo espirituano. La joven barrilera y actual amazona nacional pioneril, María Carla Santana, demostró su destreza y velocidad al obtener el segundo lugar en su modalidad. Por su parte, el acróbata de a caballo Yoandy González deslumbró con su habilidad y audacia, alcanzando también el segundo puesto en su respectiva disciplina y sumándose al equipo nacional.
El camino hacia la conformación del Equipo Cuba no es casualidad. Quintero Rodríguez explicó que los atletas deben superar una serie de eventos que comienzan a nivel de base, progresan a competencias provinciales y culminan en los triangulares, considerados los más importantes para los vaqueros. Es en estos eventos donde se registran los récords personales y donde se definen los contendientes por un lugar en el ranking nacional y, finalmente, en el Equipo Cuba.
Ahora, la mira está puesta en las semifinales, que se disputarán en el mes de abril entre los seis equipos que lideran la tabla: Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Mayabeque, Villa Clara, Isla de la Juventud y Matanzas. Estos conjuntos se enfrentarán en dos zonas, occidental y central, para definir los tres equipos que avanzarán a la gran final del rodeo, donde se coronará al campeón del 2025, título que actualmente ostentan los orgullosos vaqueros espirituanos.
Finalmente, el propio Luis Quintero Rodríguez, una figura emblemática del rodeo en la isla y recientemente reconocido como Hijo Ilustre del Salón de la Fama, destacó el desempeño del vaquero completo Vladimir Quintero Girao, quien actualmente representa a Cuba en un prestigioso evento internacional de monta de toros en El Salvador. En esta exigente competencia, que reúne a jinetes de diversos países y toros especialmente preparados, Vladimir ha logrado destacarse con primeros y segundos lugares, manteniéndose en la contienda en su periplo que también se ha extendido a Guatemala.
El espíritu vaquero de Sancti Spíritus cabalga con fuerza, demostrando su talento y pasión por el rodeo. La nutrida representación en el Equipo Cuba es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de estos atletas, quienes se preparan para afrontar nuevos desafíos y seguir dejando en alto el nombre de su provincia y de Cuba en el apasionante mundo del rodeo. ¡Los «gallos del Yayabo» están listos para seguir haciendo historia!