FIHAV 2025 se desarrolla en La Habana como la mayor vitrina comercial de Cuba y el Caribe, con un marcado énfasis en la inversión extranjera, la innovación y la resiliencia económica.
La XXXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), inaugurada el 24 de noviembre en el recinto ferial EXPOCUBA, se ha consolidado como el espacio más relevante para el comercio multisectorial en la región. Durante seis días, hasta el 29 de noviembre, empresarios, delegaciones oficiales y representantes de más de 60 países participan en rondas de negocios, seminarios y presentaciones de productos, reafirmando el papel de Cuba como puente entre América Latina y el mundo.
Una inauguración con mensaje político y económico
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó la apertura del evento, acompañado por autoridades del Gobierno y el cuerpo diplomático acreditado en Cuba. En su discurso, subrayó que FIHAV es una muestra de la “resistencia creativa” del país, destacando la capacidad de enfrentar las dificultades económicas mediante la innovación, la ciencia y la cooperación internacional.
Áreas temáticas y novedades
FIHAV 2025 cuenta con cinco áreas temáticas que reflejan las prioridades del desarrollo nacional:
- Hecho en Cuba, con 40 productos y servicios exportables y la participación de 280 actores económicos.
- Transición energética, dedicada a mostrar avances en fuentes renovables y proyectos de sostenibilidad.
- Turismo y logística, con énfasis en la apertura de mercados mayoristas para abastecer hoteles y mejorar la gestión del sector.
- Agroindustria y alimentos, donde se presentan proyectos vinculados a la seguridad alimentaria.
- Biotecnología y farmacéutica, sectores estratégicos para la exportación y la cooperación científica.

Foro de Inversiones y oportunidades
El 8vo Foro de Inversiones en Cuba, celebrado en el marco de la feria, anunció nuevas medidas para fomentar la entrada de capital extranjero y fortalecer la gestión empresarial. Actualmente, el país ofrece más de 600 proyectos de inversión en sectores como energía, turismo, agroindustria, minería, construcción y telecomunicaciones. En 2024 se concretaron 30 nuevos negocios con capital foráneo, lo que evidencia el dinamismo del mercado cubano.
La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) sigue siendo un polo clave, con 64 empresas de 21 países y una inversión acumulada de 3 200 millones de dólares. Multinacionales como Nestlé, Unilever y Meliá mantienen operaciones en Cuba, lo que refuerza la confianza en el entorno jurídico y social del país.
Delegaciones internacionales
FIHAV 2025 reúne delegaciones oficiales de países como Angola, Belarús, Irán, México, Portugal, Rusia y Venezuela, además de cámaras de comercio y agencias de promoción de inversiones. Este intercambio reafirma el carácter internacional del evento y su papel como espacio de diálogo y cooperación.
Un mensaje de confianza hacia el futuro
Más allá de las cifras, FIHAV 2025 transmite un mensaje claro: Cuba está abierta al mundo y apuesta por la cooperación internacional como vía para sostener su desarrollo económico. La feria simboliza la capacidad de la isla para reinventarse y proyectarse como un socio confiable en el escenario global, incluso en un contexto internacional complejo.
En conclusión, FIHAV 2025 no solo es una feria comercial, sino un símbolo de resiliencia y apertura económica, donde Cuba muestra sus potencialidades y busca consolidar alianzas estratégicas. Con la participación de decenas de países y empresas, y con sectores clave como el turismo, la energía y la biotecnología en el centro de la agenda, la feria reafirma su papel como la principal bolsa comercial del Caribe y una plataforma de oportunidades para el futuro.
Síguenos en nuestras redes sociales para trabajar juntos por un futuro mejor.
Quizá también te interese:
- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: Compromiso por un Futuro Sostenible
- Iniciativas en los programas educativos y emprendimientos en la agricultura cubana
- Cómo las Cercas Eléctricas Solares de FEVEX impulsan la Ganadería Sostenible en Cuba
- Visión de futuro 2025: la innovación tecnológica impulsando el mañana de la agricultura cubana
- Sostenibilidad Ambiental en la Ganadería: El Rol de las Energías Renovables y las Buenas Prácticas
- Eficiencia en el uso del agua: Sistemas de Bombeo Solar que optimizan los Recursos Hídricos