Rancho Boyeros, La Habana – Con el objetivo de fortalecer la producción y elaboración de alimentos en Cuba, se llevó a cabo el 1er Encuentro de Productores y Elaboradores de Alimentos del Sector Estatal y Formas de Gestión No Estatal en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros. Este evento trascendental reunió a actores clave de la economía cubana, marcando un paso importante hacia la soberanía alimentaria del país.
La jornada contó con la distinguida presencia de importantes figuras, incluyendo al Ministro de la Agricultura, Idael Pérez Brito, el Viceministro Primero del Ministerio de Economía y Planificación, Maury Echevarría Bermúdez, y el Director de Comunicaciones del Ministerio de la Agricultura, Luis Montero. También estuvieron presentes funcionarios de la esfera agroalimentaria del Partido Comunista de Cuba, presidentes de grupos empresariales y otros invitados relevantes, lo que subraya la importancia estratégica de este encuentro.
Uno de los puntos centrales del evento fue la feria expositiva, un espacio donde diversas empresas tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y compartir experiencias. Destacó la participación de entidades de gran relevancia en el sector agropecuario cubano, como Labiofam, reconocida por su investigación y producción de bioproductos, y Porcin Mat, un actor fundamental en la producción porcina. La feria permitió establecer sinergias, explorar nuevas oportunidades de negocio y promover el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores de la cadena productiva de alimentos.
El encuentro, celebrado en las instalaciones de Rancho Boyeros, se erigió como un espacio vital para el intercambio de experiencias, la presentación de innovaciones y la búsqueda de soluciones conjuntas a los desafíos que enfrenta el sector agroalimentario cubano. Productores agrícolas, ganaderos, cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) estatales y no estatales, así como representantes de organismos e instituciones gubernamentales, convergieron para debatir y trazar estrategias que impulsen el desarrollo productivo.
Un Diálogo Necesario para la Producción Nacional
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la franca y constructiva interacción entre los participantes. Se abordaron temas cruciales como el acceso a insumos, la eficiencia en los procesos productivos, la comercialización de los productos, la implementación de nuevas tecnologías y la importancia de la calidad y la inocuidad alimentaria. Las discusiones pusieron de manifiesto la voluntad compartida de superar obstáculos y aprovechar las potencialidades existentes en cada uno de los sectores.
Representantes del sector estatal resaltaron la necesidad de optimizar los recursos, mejorar la gestión y establecer alianzas estratégicas con las formas de gestión no estatal. Por su parte, los actores del sector no estatal expresaron sus inquietudes en cuanto a marcos regulatorios, acceso a financiamiento y la creación de un entorno más favorable para su desarrollo, al tiempo que reafirmaron su compromiso con el abastecimiento del mercado nacional.
Diversificación de Ofertas y Valor Añadido
El evento también sirvió como vitrina para la exhibición de una amplia gama de productos, desde frutas y vegetales frescos, hasta cárnicos, lácteos, elaboraciones artesanales y productos procesados. Esta diversidad reflejó el esfuerzo de los productores por ofrecer alternativas variadas y de calidad a la población, adaptándose a las demandas del mercado y explorando nuevas vías de comercialización.
Un énfasis particular se puso en la importancia de añadir valor a los productos primarios, a través de la industrialización local y la diversificación de las elaboraciones. Se presentaron ejemplos exitosos de pequeños productores y cooperativas que, mediante la transformación de sus materias primas, logran generar mayores ingresos y contribuir a la oferta de alimentos procesados con identidad cubana.
Hacia un Futuro de Soberanía Alimentaria
El 1er Encuentro de Productores y Elaboradores de Alimentos del Sector Estatal y Formas de Gestión No Estatal en Rancho Boyeros representa un hito significativo en la búsqueda de la soberanía alimentaria en Cuba. Este sienta un precedente positivo y refuerza el compromiso del país con el impulso a la producción nacional de alimentos, un pilar fundamental para el bienestar y la seguridad de la población cubana.
La articulación entre el sector estatal y las formas de gestión no estatal es fundamental para el aprovechamiento pleno del potencial productivo del país. Este primer encuentro no solo sirvió como plataforma para la exposición de productos, sino también como un foro para el diálogo y la colaboración entre los sectores estatal y no estatal. La integración de ambas formas de gestión es crucial para el desarrollo sostenible de la producción de alimentos en Cuba, permitiendo optimizar recursos, potenciar capacidades y responder de manera más eficiente a las demandas del mercado interno.
Conclusión
Los participantes concluyeron con el compromiso de dar continuidad a estos espacios de intercambio, fortaleciendo los lazos de cooperación y trabajando de manera conjunta en la implementación de las estrategias y acuerdos surgidos durante el encuentro. Este primer paso sienta las bases para un futuro donde la producción de alimentos en Cuba sea más resiliente, eficiente y capaz de satisfacer las necesidades de su pueblo, consolidando así un camino hacia una verdadera soberanía alimentaria.
Quizá también te interese:
- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: Compromiso por un Futuro Sostenible
- Cómo las Cercas Eléctricas Solares de FEVEX impulsan la Ganadería Sostenible en Cuba
- Visión de futuro 2025: la innovación tecnológica impulsando el mañana de la agricultura cubana
- Sostenibilidad Ambiental en la Ganadería: El Rol de las Energías Renovables y las Buenas Prácticas
- Eficiencia en el uso del agua: Sistemas de Bombeo Solar que optimizan los Recursos Hídricos