Comercialización, innovación y alianzas estratégicas
En el dinámico mundo de la agroindustria, las ferias agropecuarias se han convertido en espacios clave para la comercialización, el intercambio de conocimientos y la construcción de alianzas. Para el sector porcino, estas ferias no son solo vitrinas de productos y tecnologías, sino también escenarios donde se define el rumbo de la producción, se fortalecen redes de colaboración y se impulsa la innovación.
Desde FEVEX, empresa cubana dedicada a la producción porcina y agroindustrial, reconocemos el valor de estos eventos como plataformas para mostrar nuestros avances, conectar con productores, investigadores y clientes, y contribuir al desarrollo sostenible del agro cubano.
¿Qué son las ferias agropecuarias?
Las ferias agropecuarias son eventos organizados por instituciones estatales, cooperativas, empresas y asociaciones del sector agrícola y ganadero. Su objetivo principal es exponer productos, tecnologías, servicios y conocimientos vinculados a la producción agropecuaria. En Cuba, estas ferias suelen tener un enfoque educativo, comercial y comunitario.
A nivel internacional, ferias como FIAGROP, han demostrado cómo estos eventos pueden elevar el perfil del sector porcino, promover la excelencia y fomentar la sostenibilidad.
Comercialización: más que ventas
Uno de los grandes aportes de las ferias agropecuarias es su capacidad para dinamizar la comercialización. En el sector porcino, esto implica:
- Presentación de productos cárnicos: cortes frescos, embutidos, derivados procesados.
- Promoción de razas porcinas locales y sistemas de crianza sostenibles.
- Negociación directa con compradores institucionales, cooperativas y mercados estatales.
- Establecimiento de contratos de suministro y acuerdos de distribución.
Para FEVEX, participar en ferias permite mostrar la calidad de nuestra producción, recibir retroalimentación del consumidor y explorar nuevas oportunidades de mercado.
Organización de eventos: conocimiento y formación
Además de la dimensión comercial, las ferias agropecuarias incluyen eventos técnicos y científicos como:
- Simposios sobre sanidad animal y bioseguridad.
- Talleres de manejo reproductivo y nutrición porcina.
- Mesas redondas sobre sostenibilidad y economía circular.
- Demostraciones de tecnologías agroindustriales.
En ferias como FIAGROP, se han realizado jornadas con más de mil participantes, incluyendo expertos internacionales, lo que demuestra el potencial de estos espacios para elevar el nivel técnico del sector.
Alianzas y visibilidad institucional
Las ferias también son escenarios para fortalecer la cooperación entre empresas, universidades, centros de investigación y organismos estatales. En Cuba, instituciones como el INCA, el CENSA, la ANAP y el MINAG participan activamente en estos eventos, promoviendo políticas públicas, proyectos de innovación y redes de colaboración.
FEVEX ha aprovechado estas ferias para establecer vínculos con cooperativas porcinas, acceder a nuevas tecnologías y difundir buenas prácticas productivas.
Ferias y sostenibilidad: el nuevo enfoque
En los últimos años, las ferias agropecuarias han incorporado el enfoque de sostenibilidad, promoviendo:
- Producción porcina con menor impacto ambiental.
- Uso de energías renovables en granjas.
- Manejo responsable de residuos orgánicos.
- Bienestar animal como eje de la calidad.
Eventos como SEPOR 2025, bajo el lema “Somos sostenibles”, han demostrado que el futuro del sector porcino pasa por la innovación responsable y el compromiso ambiental.
FEVEX y su rol en las ferias
Como empresa líder en el sector porcino cubano, FEVEX participa activamente en ferias agropecuarias nacionales, presentando:
- Nuestros productos porcinos de alta calidad.
- Proyectos de mejora genética y alimentación animal.
- Iniciativas de capacitación técnica para productores.
- Estrategias de comercialización responsable.
Estas ferias nos permiten escuchar al mercado, mostrar nuestros avances y construir alianzas duraderas.
Conclusión: más que eventos, motores de transformación
Las ferias agropecuarias son mucho más que encuentros comerciales. Son espacios de aprendizaje, innovación y articulación que fortalecen el tejido productivo del país. En el sector porcino, su rol es vital para mejorar la eficiencia, elevar la calidad y avanzar hacia una producción más sostenible.
Desde FEVEX, reafirmamos nuestro compromiso con estos espacios y con el desarrollo integral del agro cubano. Porque cada feria es una oportunidad para crecer, compartir y construir el futuro del campo.
Síguenos en nuestras redes sociales para trabajar juntos por un futuro mejor.
Quizá también te interese:
- Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: Compromiso por un Futuro Sostenible
- Iniciativas en los programas educativos y emprendimientos en la agricultura cubana
- Cómo las Cercas Eléctricas Solares de FEVEX impulsan la Ganadería Sostenible en Cuba
- Visión de futuro 2025: la innovación tecnológica impulsando el mañana de la agricultura cubana
- Sostenibilidad Ambiental en la Ganadería: El Rol de las Energías Renovables y las Buenas Prácticas
- Eficiencia en el uso del agua: Sistemas de Bombeo Solar que optimizan los Recursos Hídricos